Mostrando entradas con la etiqueta CLASIFICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASIFICACION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

COLORES DE LOS GATOS PERSAS

Se pueden encontrar gatos persas de todo tipo de colores y dibujos que complacerán cualquier preferencia. Algunos de estos colores han estado presentes desde que la raza existe.
Otros colores han surgido con el teimpo y han sido fruto de innumerables cruzas que se han venido dando.
Los colores del gato persa se dividen en grupos para su mejor compresión.

COLORES SÓLIDOS (UNICOLORES)

Éstos aparecen de forma uniforme por todo el cuerpo del gato, aunque en la realidad esto puede ser bastante difícil de conseguir. BICOLORES

Un bicolor consiste en cualquier color más el blanco. Este dibujo o marca se remonta a los primeros persas. Durante muchos años fue considerado como carente de valor, sin embrago su intéres actual es creciente.
Se distinguen: bicolores (el blanco cubre entre un 30 y 50% del cuerpo); arlequines (El blanco cubre entre un 50 y 75 % del cuerpo); (van todo el cuerpo es blanco excepto la cola y el capuchón que engloba los ojos y la base de las orejas).

Tabla de colores sólidos.
tabla colores solidos gatos persa
Tabla de colores con Tipping.tabla colores con tipping gatos persa

Tabla de colores "colourpoint".
tabla colores colourpoint gatos persa

lunes, 23 de enero de 2012

DIFERENCIAS ENTRE GATOS Y PERROS

PERROS:
* Sus sentidos más desarrollados son el olfato y el oído.
* La nariz del perro tiene 220 millones de células sensibles al olor;
los humanos tenemos sólo 5 millones.
* Los perros descienden del lobo asiático.
* En la Edad Media, los perros eran símbolo de categoría entre la nobleza.
* Los cachorros nacen ciegos.
* Los bull terrier y los mastines italianos son de naturaleza original pacífica, se les
convierte en perros asesinos mediante una férrea disciplina.
* Los sabuesos pueden rastrear a alguien después de 4 días de haberlo olido, y
pueden seguir una huella por grandes distancias. Pueden reconocer un par de
pies entre muchos otros.
Un perro puede regresar a su casa a través de grandes distancias
desconocidas debido a su capacidad de identificar campos
magnéticos.
* La relación del perro con el hombre es muy fuerte, se inició hace
15 mil años.

GATOS:
* El gato tiene 244 huesos en comparación con los 206 del hombre, 
no obstante ser en promedio 15 veces menor en tamaño.
* Gran parte de sus huesos están en la cola; con ella expresa estados
de ánimo, cuando levanta la cola, por ejemplo, está orgulloso y
satisfecho.
* La nariz del gato reacciona con el tacto, la temperatura y los olores,
su cubierta es diferente en cada gato, es como su huella digital,
única.
Las patas traseras más largas y más fuertes que las delanteras le
permiten saltar con mucha agilidad; antes de dar el salto miden y
calculan la distancia.
* El gato camina y corre moviendo las patas delantera y trasera del
mismo lado, en el mundo animal, sólo el camello, la jirafa y el gato
tienen esta particularidad.
* Los bigotes no son pelo, son terminales nerviosas, sirven como
detectores del aire, que combinados con su sentido del olfato,
contribuyen a agudizar la identificación de cualquier olor. Nunca
deben cortárseles los bigotes, afecta sus movimientos y su
sentido de la orientación.
* Otra característica única del gato es su ronroneo, no se sabe con
exactitud cómo lo produce; está relacionado con sentimientos de
satisfacción pero también con dolor, ansiedad o nerviosismo.

sábado, 14 de enero de 2012

CLASIFICACION DEL GATO PERSA

 
Actualmenteestán reconocidas más de 100 variedades de gatos persas. Siendo la razafelina que más posibilidades tiene en cuanto a coloración del manto nosreferimos.
Para clasificar tan gran variedad de colores podemos hacerlo en cuatrogrupos. Estos grupos están determinados por la manera en que sereparten los colores en el manto y según que genes intervienen.
Primer grupo:
En este primer grupo encontramos a todos los gatos que tienen los pelosmonocromos. Es decir que de la punta a la raíz el pelo es del mismocolor. Estos colores pueden ser sólidos o diluidos. El gato puede tenermás de un color mientras los pelos sigan siendo monocromos.

Segundo grupo:
La característica común de todos los gatos que encontramos en estegrupo es que poseen el gen Inhibidor (gen I). Este gen I proporciona alos gatos que tengan parte del pelo despigmentado.
TERCER GRUPO:
Como en el grupo anterior la característica de este grupo es laposesión de un gen, en este caso en gen himalayo (gen C). Este gen Cproporciona a los gatos una densidad de color más fuerte en lasextremidades, nariz, orejas y cola. Este gen procede de los gatossiameses.

Cuarto grupo:
Este grupo está compuesto por losgatos que tienen el gen agutí (gen A), el gen A hace visibles lasmarcas salvajes del gato. Este gen puede combinarse también con gatospertenecientes a los tres grupos anteriores.